Características del ecosistema de la cuenca de Rupanco
El lagoRupanco forma parte del ecosistematempladolluviosovaldiviano. Se ubicaen la provincia de Osorno, posee un espejo de agua de 235km2 y una extensióneste-oeste de 44 km., Sucuencatiene un área de drenajecercana a los 1000 km2. Es un cuerpo de agualacustreoligotrófico, inmersoen un relieve dominado por las cumbres de los volcanesPuntiagudo, Casablanca y CordónCordillerano El Cenizo. El mosaico de suelos de la cuenca es poco homogéneo. En las zonas montañosaspredominanrocasbasálticas, escorias, pumicitas y arenas volcánicas. En las llanuras del sector poniente se observandepósitos de aluviones y extensasmorenaslaterales de las épocasglaciales.
El clima es de tipotempladolluvioso con una distribución de precipitaciones que aumentanhacia el orientepudiendosuperar los 3000mm anualesen el sector cordillerano del este. La temperaturapromedio para la cuenca es de 11 grado con variacionesanuales de 0 grado la mínima y 25 grado la máxima. Se hanregistrado hasta 30 gradoscuandosopla el viento del este (vientopuihua o puelche). Predominan los vientos de travesía que soplan del oeste. La temperatura de las aguas del lagooscila entre 11 gradoenagosto y 20 gradoenfebrero y representa un importante factor para temperar el clima.
El valle del lago esta conformada por 58 microcuencas de ríos y esteros de los cuales el rio Rahue es el único afluente. La taza de renovación de las aguas es del orden de 8 años. El uso de suelos entorno a estas cuencas indica que la mayor parte (53%) corresponde a bosques nativos, un 20% a praderas y un 3% a matorrales y quilantales. En el bosque predominan coihues, ulmos, tepas, laureles, canelos, olivillos y mañíos. En las tierras aluviales y las morenas se encuentran maitenes, arrayanes y notros. A diferencia de otros lagos de la Región de Los Lagos, en la cuenca del Rupanco todavía predomina el bosque nativo.
La biodiversidad de la parteoriente de la cuencamantiene un estado de conservaciónprístino y constituye una importante zona de amortiguación para los dos ParquesNacionalescolindantes de Puyehue y Vicente Pérez Rosales. Se haninventariado mas de 220 especies, entre las cuales se cuentanaves (57 sp), vegetales del bosque (51 sp), mamíferos (18 sp), peces (14 sp), anfibios (5 sp) y reptiles (5 sp), principalmentenativa/endémica.